[Neal Stephenson] ↠ Le Code Enigma (Cryptonomicon, #1) [Fantasy Book] PDF » Read Online eBook or Kindle ePUB
Primero de todo decir que el editor español decidió dividir la novela original de mil páginas en tres tomos, pensando que para los lectores españoles era demasiado (véase introducción). Asà que lo que deberÃa ser una historia leÃda en su totalidad para comprender todo, tenemos un primer tomo donde se presentan los personajes y las principales acciones de la historia, pero que termina en la página 380 cortada cual cabeza bajo la guillotina en la Revolución Francesa. Por lo que si quieres leer esta historia en papel mejor hazte con los tres tomos a la vez.
Y en cuanto a lo importante, Neal Stephenson escribe muy, muy bien. Con clase, narrando cada escena con todo detalle y cierta ironÃa en el ambiente. La narración se divide en tres hilos: dos durante la Segunda Guerra Mundial y otra en el año 1999. Las de la Segunda Guerra Mundial son una gozada, te narra el ataque a Pearl Harbor o la incursión en un submarino alemán de forma magistral.
El problema viene en que la tercera trama ha envejecido bastante mal. El protagonista es un hacker en el año 1999 en el que, a pesar de la avanzada tecnologÃa que usa, ha quedado desfasada hace muchos años por lo que el factor tecnológico del libro se pierde.
Por lo demás, hasta que no termine los otros dos tomos no puedo opinar de la historia en general. Le Code Enigma (Cryptonomicon, #1) -Bajo múltiples disfraces de géneros y subgéneros varios se esconde aquà la novela de aventuras de toda la vida.-
Género. Ciencia-Ficción.
Lo que nos cuenta. Las vidas y peripecias de varios personajes relacionados de diferentes formas durante la Segunda Guerra Mundial se conectan con las de otros en el presente con la criptografÃa, el desencriptado y diferentes modalidades de protección de la información como nexo común. Libro originalmente publicado en un único volumen pero publicado en tres en varios paÃses en alguna de sus ediciones, que en el caso de España se llamaron âCriptonomicón I: El Código Enigmaâ, âCriptonomicón II: El Código Pontifexâ y âCriptonomicón III: El Código Aretusaâ.
¿Quiere saber más de este libro, sin spoilers? Visite:
http://librosdeolethros.blogspot.com/... French Espectacular novela. Un chico del campo que descubre que es muy bueno descifrando códigos al ser llamado a filas del Ejército norteamericano durante la IIGM. Un Marine curtido que necesita cumplir con la misión más difÃcil de su vida. Un visionario que quiere crear un paraÃso digital inexpugnable en nuestro tiempo. Y más historias que comienzan a entretejerse, narradas con una prosa fugaz y precisa que hace que un viaje de mil páginas nos parezca corto ya en la página 10. Maravillosa novela. 546 La edición que estoy leyendo, es la de la colección Nova de Ediciones B, quienes, en el momento de esa publicación (marzo de 2002), tomaron la decisión de dividir en tres tomos esta novelota de Stephenson, la cual en su versión original en inglés tiene más de novecientas páginas, y después de la traducción arrojaba más de mil.
Asà que, terminé este tomo, pero no la novela. De hecho, este primer tercio solo sirve para enganchar al lector en una historia inmensa que abarca simultáneamente dos épocas: la Segunda Guerra Mundial; y el âtiempo presenteâ, es decir, finales del siglo pasado.
Stephenson es un maestro naturalista al momento de crear la atmósfera precisa en donde se desarrollan unos personajes, que de tan complejos rompen todos los paradigmas entre ficción y realidad. El grado de abigarramiento que comprende un ser humano, es dosificado con talento --y talante-- narrativo página a página, envolviendo al lector en una trama que va desde la criptografÃa, hasta el hackerismo y la âdecepción militarâ, con personajes tan cabrones como Bobby Shaftoe, militar adicto a la morfina; o Waterhouse (el abuelo) quien solo comprende que el mundo es un lenguaje inventado por el hombre con el solo propósito de cifrarlo o codificarlo en otro lenguaje para que este pueda dar descifrado por un tercero más.
En algunas partes, conceptos, sonará âantiguoâ, sin embargo, la trama es tan rica que no depende de artilugios tecnológicos para mantenerse vigente, la idea de una âlibertad total de informaciónâ es un tema más que vigente y caliente hoy en dÃa, que incluso ha sido materia de discusión en más de un paÃs, y que ha llevado a debates como si las prácticas de invación a la privacidad deber ser legales o no, o si la información debe poder ser de fácil acceso para cualquier ciudadano: que sea libre, no siempre significa que es fácil obtenerla, como lo demostró (y en paz descanse) Aaron Swartz.
La novela te atrapa. Es un mazaso literario que te deja poco espacio para la distracción, puesto que te pone a trabajar las neuronas, que te hace cuestionarte para qué demonios estoy leyendo cientos de palabras que explican métodos de cifrar información; un párrafo inmenso que me describe de qué está compuesto el cuerpo humano (x 12 o 13 o 15) para hacer más patente el silencio en una sala de juntas.
IncreÃble. French LeÃdo en 2002.
8/10. Media de los 5 libros leÃdos del autor : 7,5/10â¦SIN CONTAR ANATEMA.
Stephenson me da miedo.
Me gustó MUCHO la trilogÃa de Criptonomicón. No sabéis si leÃa CF o novela histórica asociada a la máquina Enigma. Y siempre me ha fascinado la II Guerra Mundial y más aún la Enigma. Hasta conocÃa una página de internet que replica el funcionamiento de la maquinita en cuestión (buscadla, es muy buena).
Si los libros se quedaron en un 8/10, si no obtuvieron la quinta estrella es porque por momentos el discurrir era leeeento.
Pero el engarce final entre CF y criptólogos me acabó convenciendo y de ahà la nota.
Luego leà su Manual ilustrado para jovencitas y tb notable. Y Snow Crash igual.
Pero, ¡ay!, luego empecé Anatema y me aburrió como a un hongo...y por eso tengo aparcado su Ciclo Barroco desde hace siglos. Me da miedo con qué Neal me voy a encontrar, si el de Criptonomicón o el de Anatema French

(*) Reseña para toda la trilogÃa:
Criptonomicón es la obra más conocida de Neal Stephenson. En ella demuestra que el éxito de Snow Crash (1992) no habÃa sido producto de un acierto ocasional y que, sin duda, Stephenson es uno de los mejores autores surgidos en los noventa.
La trama de la novela tiene lugar en dos épocas diferentes.
Por una parte se cuentan la historia de Lawrence Pritchard Waterhouse, un matemático estadounidense que estudió junto a Alan Mathison Turing, que tiene un papel en la novela. Waterhouse es reclutado tras el ataque a Pearl Harbour por el cuerpo de inteligencia del ejército y destinado a las labores de desencriptación de los códigos alemanes y japoneses.
En esta misma época y a miles de kilómetros de distancia, Bobby Shaftoe es un Marine destinado a Shangai y, posteriormente, a Manila. Antes de la entrada del imperio Nipón en el conflicto, Shaftoe ha hecho amistad con Goto Dengo, un ingeniero de minas de dicho imperio.
Alrededor de estos dos personajes va trenzándose una historia que incluye a los alemanes Rudolf von Hacklheber, un matemático alemán compañero de estudios de Waterhouse y, posteriormente, miembro del servicio de inteligencia nazi en un puesto homólogo al de Waterhouse, y Günter Bischoff, un capitán de submarinos.
La segunda trama tiene lugar a finales de los noventa. Randy Waterhouse, nieto del Waterhouse de la trama anterior, es un brillante programador especializado en UNIX que, junto a su antiguo amigo Avi inicia una aventura empresarial cuyo fin es dotar de fortaleza criptográfica a un almacén de datos en el sultanato de Kinakuta, sito en el archipiélago que une Filipinas con Asia.
Durante una labor rutinaria de tendido de cable descubren un antiguo submarino alemán en aguas filipinas. Este acontecimiento une la trama actual con la de la Segunda Guerra mundial.
La novela es un magnÃfico ejercicio de literatura sumamente absorbente en la que Stephenson demuestra profundos conocimientos de matemáticas y criptografÃa.
Se evidencia también un notable trabajo de documentación que barca todos aquellos temas, acontecimientos y lugares en los que se desarrolla la trama (y son muchos), lo que da a la obra una textura compleja y bien llevada.
Además, Stephenson hace gala de un más que notable humor a la hora de describir situaciones o sensaciones de los personajes.
[+] Reseña completa de la trilogÃa Criptonomicón en Alt+64 wiki: http://alt64.org/wiki/index.php?title... 546 Durante un tiempo los Haikú, (breves poemas japoneses) se pusieron de moda y tengo la teorÃa que quienes lo pusieron de moda fueron los lectores del Criptonomicón que se publicó para los paises de habla inglesa en un solo tomo en el año de 1999 y que rápidamente se convirtió en un libro de culto para los Hackers y Geeks Informáticos de esas regiones, quienes se encandilaron con la historia y con las tramas culturales que narra, de la cotidaneidad del las regiones descritas, sobre todo en las filipinas de 1940 y los diferentes personajes japoneses, norteamericanos y filipinos que se mezclan en la novela en saltos temporales, con los modernos Hackers de la burbuja tecnológica de nuestros tiempos.
En pasajes de la novela se muestran los Haikú que hace el sargento Bobby Shafoe, quien aprendió la técnica de su amigo Nipón Goto Dengo, quien es una especie de Samurai corsario.
La novela creó una verdadera legión de seguidores debido a su temática enfocada en las matemáticas mas obtusas, en series de fourier para los complicados procesos de encriptación y decriptación de mensajes secretos durante la segunda guerra mundial y que fueron base de estudios de parte de japoneses, estadounidenses, ingleses, franceses y alemanes, creando verdaderos genios de la criptologÃa.
Se combina esta historia con una en tiempos mas recientes entre los descendientes de algunos de los personajes principales y la aparición de algunos de los mas veteranos quienes aún tienen mucho que aportar, icluyendo verdaderas joyas de la narrativa Ciperpunk como el hecho de incluir una rutina en PERL con un juego de solitario, la relación matemática u otras cuna presencia es motivo suficiente para crear fanatismo en torno a la novela y por lo tanto a los juegos culturales que incluye, es asi como imagino la afición que causó entre sus lectores, afición que se fué propagando hasta nuestros dÃas en donde me he encontrado con varios blogs incluso salvadoreños con sus respectivos Haikus aunque hayan tomado la moda por diferentes motivos.
Yo asumo que uno de ellos fué el Criptonomicón de Neal Sthepenson, autor de quien ya he comentado otra obra de culto: Snow Crash, la cual estoy ansioso por ver en pelÃcula, si es que algún cineasta valiente (Burton, Tarantino o los Wachowski...ni en broma Spielberg o Lucas) se atreve a realizarla.
Veamos un pequeño fragmento de la novela:
Criptonomicón es ...digamos...demasiado...er... larga.... y no para cualquier gusto (aburrida) por su alto contenido Geek, pero si se leyeron de un tirón el Péndulo de Folcaut, esta será aún mas entretenida, sobre todo si les encantan las matemáticas, la computación y la historia....Ah y los Haikús. Uff hice uso de toda mi fuerza de voluntad para terminarlo, ahora comprendo porqué es el Hemingway de los Hackers, tiene una narrativa fuerte, este no es un libro de aventuras, ni para pasar el rato.
Cada párrafo esta densamente confeccionado de pequeños detalles que no estan conectados con la historia principal, son nano historias, como cuando explica los distintos tipos de sierra solo porque un personaje recuerda que en sus tiempos de estudiante usaba una sierra.
A veces lleva un ritmo de galope para luego arrastrarnos como caracoles atravesando una muralla de descripciones. Tiene una voz sarcástica única. Léase bajo su propio riesgo. Neal Stephenson
Lo mejor, y tal vez lo peor de Neal Stephenson se da cita en esta novela (la primera que leà de él fue este año 2005). Vamos a empezar por lo peor, que no se corresponde a este volumen sino a la tercera parte, o sea, al final. El final es atropellado, como si el editor le hubiese dicho corta ya o no publico ese mamotreto. Asà que después de una novela grandiosa, que se desarrolla simultáneamente en el pasado y el presente, llena de temas frikis de informática y de la II Guerra Mundial, el final deja un poco que desear.
Pero en este primer tomo (aunque en España ya se ha publicado una edición igual a la de EE.UU. en un solo libro) todavÃa está muy lejos el final.
En general le voy a dar 4 estrellas a esta serie de libros, aunque si no fuese por lo del final se merecerÃa 5 estrellas. Por si algún despistado piensa que esta novela es de ciencia-ficción que se olvide, es una novela de acción, intriga, negra incluso, pero no de ciencia-ficción, asà que si está en esas estanterÃas de su librerÃa preferida no se preocupen y no duden en comprársela, es una gran novela.
* Criptonomicón en Wikipedia.
* Criptonomicón en el archivo de Nessus.
ver reseña en mi blog
Mass Market Paperback TenÃa una cuenta pendiente con esta obra de Neal Stephenson desde hace años. Es lo que me suele pasar a menudo con los libros de un tamaño considerable, trilogÃas y demás. La temática me interesaba, todo lo relacionado con la historia de los orÃgenes de los primeros ordenadores y de la criptografÃa, pero siempre me decantaba por otro tipo de argumentos. Y para colmo, posteriormente Stephenson empezó a publicar novelones relacionados con su âCriptonomicónâ, con lo que también habrÃa que sumarle algo de pereza al asunto al saber que la tarea pendiente iba aumentando. Asà que me ponÃa a ello definitivamente y sin pensármelo más, o estos libros iban a seguir cogiendo polvo en la estanterÃa hasta el fin de los tiempos.
En España y en otros paÃses europeos se optó por dividir la obra original en tres novelas, y Ediciones B no se lo pensó dos veces, encima poniendo la excusa de que en Francia y demás paÃses también se habÃa hecho de esta manera; con lo que las ganancias de publicar tres libros en lugar de uno solo algo más caro, es sumamente rentable. (Hago un inciso y aprovecho para protestar por los abusivos precios de los libros en papel.)
âCritonomicón I: El Código Enigmaâ está dividida en dos lÃneas temporales, cada una de ellas desarrollando multitud de temas. Por una parte tenemos la lÃnea que transcurre durante la Segunda Guerra Mundial, que tiene como protagonistas a Lawrence Waterhouse y a Bobby Shaftoe. El primero es un experto matemático y criptógrafo, amigo de Alan Turing entre otros genios, cuya principal misión es desentrañar los códigos nazis. Por otra parte, Bobby Shaftoe es un Marine al que iremos viendo dando tumbos de un destino a otro, hasta que al final queda claro cuál es su papel en la trama criptográfica. Sin duda, estos capÃtulos destacan por un humor bastante irónico.
La segunda lÃnea temporal transcurre a finales del siglo XX y tiene como protagonista a Randy Lawrence Waterhouse, descendiente del Waterhouse anterior. Randy es un experto en informática, sobre todo en asuntos de Internet, cofundador de la empresa Epyphite. En los primeros capÃtulos asistimos un poco a la explicación del pasado de Randy, para saber cómo ha llegado a su situación actual, es decir, por qué se encuentra en Filipinas buscando financiación para un proyecto relacionado con un centro de información independiente de cualquier gobierno.
La novela abunda en explicaciones sobre temas informáticos, matemáticos y criptográficos, ofrecidos de una manera muy didáctica y amena por parte de Stephenson que no impiden seguir la trama, todo lo contrario te ayuda a conocer más cosas sobre temas curiosos. Sin duda se trata de una buena historia que habrá que seguir con la lectura de los siguientes libros, âEl Código Pontifexâ y âEl Código Aretusaâ. Mass Market Paperback
Que peuvent avoir en commun Tolkien, une thèse déconstruisant le mythe de la barbe, et la cryptographie ? Neal Stephenson. Cet auteur descendant des cyberpunks cultive une écriture jubilatoire et foisonnante qui fait de ses Å"uvres des bijoux d'un nouveau genre.
Après les aventures d'un livreur de pizzas dans Le Samouraï virtuel, Stephenson s'attelle à l'histoire de trois personnages : L.P. Waterhouse, décrypteur de génie pendant la Deuxième Guerre mondiale, de son petit-fils Randy, informaticien doué qui souhaite créer un paradis informatique en Asie et de Bobby Shaftoe, marine émérite en poste pendant la guerre du Pacifique. Ces trois destins croisés, éloignés autant dans le temps que dans l'échelle sociale, semblent pourtant converger, dans ce premier volume, vers un étrange trésor de guerre japonais englouti dans le pacifique. Avec comme thème central l'information et la désinformation en temps de guerre militaire ou économique, ce livre est un véritable pont entre les genres : romans de guerre, d'espionnage et de SF. --Laurent Schneitter
Le Code Enigma (Cryptonomicon, #1)
Comments
Post a Comment